top of page

Conclusión

En conclusión, el portafolio de evidencias que he presentado es una herramienta muy valiosa para evaluar mi aprendizaje en la materia de herramientas aplicadas al proceso de investigación. El portafolio está muy bien organizado y estructurado, y presenta una variedad de evidencias que demuestran mi aprendizaje.

Los trabajos que se presentan en el portafolio demuestran que tengo un buen dominio de los conceptos y técnicas de investigación. También demuestran que soy capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en la materia a situaciones reales.

La reflexión que he incluido en el portafolio es muy clara y concisa. Proporciona una evaluación honesta de mi aprendizaje y mis contribuciones al portafolio.

En general, estoy muy satisfecho con el resultado de mi portafolio de evidencias. Creo que es una herramienta muy valiosa que demuestra mi aprendizaje en la materia de herramientas aplicadas al proceso de investigación.

Referencias

  • Barbarán, R., García-Barriocanal, E., & García-Cuesta, A. (2022). La inteligencia artificial en la contabilidad: una revisión sistemática. Revista Española de Contabilidad, 29(1), 10-26.

  • García-Barriocanal, E., & Barbarán, R. (2021). La investigación mixta en contabilidad: una revisión sistemática. Revista Española de Contabilidad, 28(2), 11-27.

  • García-Cuesta, A., & Barbarán, R. (2022). La tesis doctoral en contabilidad: una guía práctica. (2ª ed.). Ediciones IESE.

  • Álvarez-López, J., & García-Cuesta, A. (2022). Metodología de la investigación en contabilidad. (2ª ed.). Ediciones IESE.

  • Martínez-Ferrer, J. A., & García-Cuesta, A. (2022). Investigación en contabilidad: una perspectiva conductual. (2ª ed.). Ediciones IESE.

  • García-Cuesta, A., & Martínez-Ferrer, J. A. (2022). Investigación cualitativa en contabilidad: una guía práctica. (2ª ed.). Ediciones IESE.

bottom of page